Daniel Heilig: Necesito diversidad y libertad
Daniel Heilig
Daniel Heilig, nacido en Budapest en 1985 y criado en Alemania, es fotógrafo, músico y diseñador. Su obra ha ganado varios premios y se ha expuesto en todo el mundo en ciudades como Tokio, Londres, Barcelona y Nueva York. También se ha utilizado en proyectos editoriales y publicitarios para marcas tan conocidas como Adobe y Apple.

Entrevista con Daniel Heilig
¿Puedes contarnos un poco sobre cómo te convertiste en fotógrafo? Y cuéntanos algo sobre tus imágenes.
En cuanto a la fotografía, soy completamente autodidacta. Mi primera "cámara" fue en realidad un iPhone 3Gs. En aquel entonces, disfrutaba mucho capturar de forma lúdica mi vida cotidiana y mis viajes ‒ era esa manera desenfadada de hacer fotos sin necesidad de conocimientos técnicos.
En ese momento, la comunidad fotográfica en Instagram era muy activa, con diversos desafíos y comunidades centradas en temas como arquitectura, viajes, fotografía callejera, colores y minimalismo. Esto me ayudó mucho a entender los elementos fundamentales de una buena fotografía y a desarrollar mi propio estilo.
Con el tiempo me di cuenta de que la fotografía era un gran medio para expresar mi creatividad y que además me ayudaba mucho a comprender mejor mi propia personalidad.
Cuéntanos más sobre tus imágenes (¿qué te interesa especialmente, cómo eliges los colores, la composición, los temas, etc.)? ¿De dónde surge este interés?

Foto: Daniel Heilig - La ArtBox marrón de madera de aliso retoma armoniosamente la gama cromática del motivo. En combinación con la impresión fotográfica sobre aluminio dibond, se crea un aspecto moderno y natural.
¡Ah, intervienen tantos factores! Básicamente, me mueve una curiosidad constante por descubrir cosas nuevas. También me resulta difícil encasillarme ‒ aunque documento mucho durante mis viajes, no me consideraría un fotógrafo de viajes. Soy demasiado inquieto para eso; necesito variedad y libertad, y creo que de ahí surge una mezcla estilística muy interesante.
Por un lado, siento una gran atracción hacia la belleza estética: colores armoniosos, simplicidad, un lenguaje visual claro a través de composiciones inteligentes, líneas, proporciones, formas, etc. Por otro lado, me describiría como un "fotógrafo silencioso" ‒ gracias a mi iPhone, a menudo puedo fotografiar de forma desapercibida, capturando momentos cotidianos con personas de manera auténtica.
En este contexto, observo mi entorno, establezco "directrices visuales" para satisfacer mis necesidades estéticas e intento capturar momentos aleatorios o fugaces dentro de ellas. Es un proceso muy dinámico, pero es así como surgen situaciones que a veces parecen abstractas o surrealistas ‒ a veces como una pintura, a veces como un renderizado generado por ordenador.
¿Qué quieres provocar en el espectador con tu proyecto?

Foto: Daniel Heilig - Producido como una impresión de pigmentos de bellas artes, el motivo se transforma en un extravagante objeto de diseño gracias a la ArtBox de aluminio dorado.
Creo que hoy en día vivimos en un mundo de sobreabundancia ‒ y eso también se refleja en la fotografía. Las impresiones visuales están extremadamente saturadas; por ejemplo, todos hemos visto la Torre Eiffel docenas de veces en nuestros feeds de redes sociales, ¿verdad?
No quiero criticar eso ‒ explorar y descubrir el mundo es algo increíblemente emocionante y un privilegio especial. Sin embargo, mi objetivo con mis imágenes es ofrecer un ángulo o una perspectiva diferente, creando una atmósfera que proponga nuevos estímulos visuales.
Me alegra si consigo inspirar al espectador a descubrir el mundo con otros ojos.
¿Qué te inspira en general y qué te inspiró específicamente para esta serie?
La inspiración está en constante evolución. Hace algunos años, mis imágenes estaban muy enfocadas en mis viajes. Quería capturar la inmensidad, la distancia y cierta exotismo. Pero con el tiempo, sinceramente, me aburrí un poco de mi estilo, y creo que también pasé por una pausa creativa en la que aprendí a aceptar ese cambio. Actualmente, me interesa mucho más descubrir las pequeñas peculiaridades en momentos cotidianos y aparentemente banales. No siempre es necesario viajar lejos para capturar momentos interesantes, y me produce una satisfacción especial mostrar a otros la particular belleza o el humor que nos rodea día a día.
¿Y de dónde tomas inspiración ‒ películas, libros, revistas? ¿O de lo que te rodea?

Foto: Daniel Heilig - El marco Oslo en color arce blanco delimita claramente el motivo nocturno y atrae la mirada hacia la sofisticada composición. El metacrilato brillante confiere a la foto una profundidad adicional.
¡De todo! También soy músico y diseñador, así que tengo la suerte de recibir inspiración interdisciplinaria. Eso es muy útil, aunque a veces también puede ser abrumador. Muchas veces sucede de forma inconsciente y con cierto desfase temporal ‒ en mi opinión, la inspiración y la creatividad tienen algo de cósmico que no siempre se puede controlar. He aprendido que quiero liberarme de cualquier expectativa.
Al final, se trata de descubrir y desarrollar continuamente tu propio estilo. Me inspiro, por ejemplo, en la composición visual de buenas películas ‒ recientemente vi el drama Sing Sing y me fascinó saber que fue filmado íntegramente en 16 mm. Eso me hizo pensar que debería volver a sacar mi vieja Canon analógica. También hay revistas impresas y digitales muy interesantes, cuyo estilo considero muy vanguardista ‒ constantemente empujan los límites de la fotografía y marcan las tendencias contemporáneas. Dejo que todo esto me impacte y luego confío en que mi creatividad seleccione lo que se queda conmigo.
¿Cuáles son tus planes para el resto del día?
Hoy es domingo, así que normalmente doy un paseo para despejar la mente. Además, estoy preparando dos exposiciones para la Semana del Diseño de Milán, que tendrá lugar a principios de abril ‒ ¡todavía queda bastante trabajo en el estudio!
WhiteWall recomendaciones de productos
Puede que también le gusten estos artículos:
De la redacción de WhiteWall
Espectaculares motivos montañosos de Lucas Tiefenthaler
Cuando un fotógrafo crece cerca de las montañas y practica el esquí desde antes de saber andar, no es de extrañar que haga de su amor por las montañas el motivo central de su obra. Éste es también el caso de Lucas Tiefenthaler. El fotógrafo de naturaleza austriaco lleva viajando por las montañas con su cámara desde la infancia.
De la redacción de WhiteWall
Fotografía de viajes con Maurice Klaiber
Maurice Klaiber es un fotógrafo de viajes que captura toda la belleza de la naturaleza y transmite las emociones detrás de sus sujetos. Con un estilo minimalista y colores auténticos, cuenta las historias únicas de los lugares que descubre en sus viajes.
De la redacción de WhiteWall
“¡Una buena planificación es mejor que esperar tener suerte!” ‒ Stephan Wiesner
Únase a nosotros en una inspiradora entrevista con el fotógrafo de paisajes Stephan Wiesner, mientras comparte su viaje creativo y revela cómo los productos WhiteWall le ayudan a dar vida a sus impresionantes obras.