Técnicas de multishot en fotografía
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Las técnicas multishot son métodos apasionantes y versátiles que permiten crear efectos fascinantes o alcanzar la máxima calidad de imagen mediante múltiples tomas. Es decir, el término "técnica multishot" abarca en realidad varios enfoques y técnicas fotográficas diferentes aplicadas en diversos géneros, que tienen en común el uso de más de una imagen.
Al leer esta introducción, probablemente se te ocurran de inmediato algunas técnicas que implican el uso de varias fotografías. Y sí, el concepto de multishot es bastante amplio. En este artículo, presentamos las principales técnicas multishot como la doble exposición, pixel shift, focus stacking y HDR. Para cada una, explicamos el procedimiento, el equipo necesario y ofrecemos consejos para obtener los mejores resultados.
1. Doble exposición: superposiciones creativas con múltiples imágenes

La doble exposición es una técnica que combina dos o más fotografías en un solo archivo de imagen. Esta técnica proviene de la fotografía analógica, donde se exponía varias veces la película. Aún hoy en día, en la fotografía digital sigue siendo popular gracias a sus efectos artísticos. Incluso muchas cámaras instantáneas modernas ofrecen esta función, ya que el estilo creativo vuelve a estar de moda.
Procedimiento:
La doble exposición se puede hacer directamente en la cámara o mediante edición en programas como Adobe Photoshop.
1. En la cámara: Muchas cámaras modernas disponen de un modo de doble exposición. Después de tomar la primera foto, se permite capturar una segunda que se superpone sobre la primera. Así se pueden crear combinaciones como siluetas con paisajes o retratos con texturas.
2. En la edición: También puedes superponer dos imágenes por separado en Photoshop usando capas y modos de fusión como "Multiplicar" o "Luz suave" para lograr el efecto deseado.
Ejemplos y consejos:

Retrato + paisaje: Una combinación frecuente que aporta una atmósfera mística y onírica.
Vistas urbanas y texturas: Mezclar escenas de ciudad con texturas como nubes o agua genera un efecto visual dramático.
Consejo: Asegúrate de que las exposiciones estén equilibradas para evitar una sobreexposición en la imagen final.
2. Pixel Shift: máxima resolución de detalles y color

Pixel shift está especialmente indicado para motivos estáticos como paisajes que requieren un altísimo nivel de detalle.
Más que una técnica manual, es una función incorporada en ciertas cámaras. Se trata de una tecnología mediante la cual la cámara toma varias fotos del mismo motivo, desplazando ligeramente el sensor entre cada captura.
Esto aumenta la resolución de la imagen final y mejora la reproducción cromática. Es ideal para escenas sin movimiento como arquitectura o paisajes.
Procedimiento:
Solo es posible con cámaras que cuenten con modo pixel shift, como algunos modelos de Sony u Olympus.
1. Trípode: Fundamental para evitar cualquier movimiento entre tomas.
2. Configuración de la cámara: Activa el modo Pixel Shift. La cámara capturará automáticamente varias imágenes desplazando el sensor de forma precisa.
3. Edición: Las fotos se combinan mediante software específico que alinea perfectamente la información para lograr una imagen con máxima nitidez y fidelidad de color.
Ejemplos y consejos:
Arquitectura y paisajes: Perfecto para capturar detalles finos.
Bodegones y fotografía de producto: Ideal para destacar texturas y colores con precisión.
Consejo: Debido a su sensibilidad al movimiento, solo se recomienda para escenas completamente estáticas.
3. Focus Stacking: profundidad de campo total para macros y primeros planos

Focus stacking es una técnica multishot que consiste en tomar varias imágenes con diferentes puntos de enfoque y luego combinarlas en una sola imagen con máxima nitidez en todas las áreas. Es ideal para fotografía macro o paisajes que deben estar enfocados de principio a fin.
Procedimiento:
1. Equipo: Además de la cámara, es imprescindible un trípode para mantener una posición estable y constante. También es útil un objetivo macro o con enfoque manual.
2. Enfoque manual: Usa el modo manual para capturar varios puntos de enfoque desde el primer plano hasta el fondo.
3. Edición: Combina las imágenes en Photoshop o Helicon Focus. El software selecciona las zonas más nítidas de cada imagen y las une en una sola.
Ejemplos y consejos:

Macrofotografía: Captura cada detalle de una flor o un insecto usando múltiples planos de enfoque.
Paisajes: Por ejemplo, una escena de un lago con montañas al fondo puede beneficiarse de una nitidez total gracias al focus stacking.
Consejo: Experimenta con distintas distancias entre los planos de enfoque para encontrar la profundidad deseada.
4. HDR (High Dynamic Range): más detalle en luces y sombras

La fotografía HDR consiste en capturar varias imágenes del mismo motivo con distintas exposiciones. Esta técnica permite conservar detalles tanto en las luces altas como en las sombras.
Procedimiento:
1. Equipo: Un trípode es necesario para alinear todas las tomas. Muchas cámaras tienen un modo HDR automático.
2. Configuración: Toma una serie de fotos desde subexpuestas hasta sobreexpuestas, por ejemplo con pasos de ±2 EV.
3. Edición: Une las imágenes en Lightroom o Photomatix Pro para lograr una imagen equilibrada con alto rango dinámico.
Ejemplos y consejos:
Paisajes al amanecer o atardecer: Perfecto para escenas con contrastes fuertes.
Interiores con ventanas: HDR ayuda a balancear la exposición entre la luz exterior intensa y las sombras interiores.
Consejo: Para un resultado natural, evita procesados excesivos o irreales.
5. Fotografía panorámica: capturar paisajes amplios o sujetos grandes

La técnica panorámica es ideal para fotografiar escenas muy extensas que no caben en una sola imagen. Al unir varias tomas, se crea una imagen amplia y continua con gran impacto visual.
Procedimiento:
1. Equipo: Un trípode con cabeza panorámica ayuda a realizar giros suaves y precisos.
2. Superposición: Captura varias fotos asegurando una superposición de alrededor del 30 %.
3. Edición: Une las imágenes con programas como Lightroom o PTGui para obtener una panorámica sin costuras.
Ejemplos y consejos:
Paisajes naturales: Ideal para mostrar la magnitud y los detalles de una escena.
Ciudades y arquitectura: Perfecto para skylines o edificios grandes que no caben en una sola imagen.
Consejo: Evita los objetivos ultra gran angular, ya que pueden distorsionar la imagen y dificultar el montaje.
Consejos de impresión para imágenes multishot

Las técnicas multishot producen imágenes detalladas y llamativas. Para sacarles el máximo partido, es esencial elegir el soporte de impresión adecuado:
HDR y focus stacking en impresión ultraHD sobre Alu-Dibond: Perfectas para paisajes o macros muy detalladas que requieren alta nitidez y contraste.
Doble exposición como Fine Art Print: Ideales sobre papel Hahnemühle, cuya textura realza las superposiciones y da profundidad.
Panorámicas en metacrilato: Perfectas para paisajes amplios o vistas urbanas, con colores vibrantes y una gran sensación de profundidad.
Conclusión
Como puedes ver, existen muchas técnicas multishot, cada una con distintos usos y objetivos. Ofrecen una amplia gama de posibilidades para capturar el tiempo, la profundidad y el detalle en la fotografía. Ya sea doble exposición, pixel shift, focus stacking, HDR o panorámicas, todas amplían el espectro creativo y técnico del fotógrafo.
Algunas pueden realizarse directamente con la cámara, otras requieren más tiempo de edición y, a veces, programas especializados. Pero el esfuerzo merece la pena: obtendrás imágenes más profundas, detalladas y visualmente potentes que van más allá de lo posible con una sola toma.
Más información sobre el autor
Como fotógrafa de retratos y bodas de formación, Katharina Wergen aporta sus amplios conocimientos a la fotografía. Desde 2018 trabaja como asesora de ventas en WhiteWall y apoya proyectos de exposiciones para museos y galerías. También se centra cada vez más en la fotografía de reportaje. Echa un vistazo entre bastidores a la fotógrafa, aquí en una entrevista.

También interesante:
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Doble exposición: técnicas e ideas creativas
Dos imágenes, un motivo: descubra la diversidad creativa de la doble exposición. Aprenda las técnicas de cámara y postprocesado. Ideal para retratos expresivos, composiciones surrealistas e impresiones artísticas.
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Fotografía de bajo y alto perfil
Clave baja y clave alta: dos técnicas, un objetivo: un fuerte impacto en la imagen a través de una iluminación deliberada. Descubra cómo los contrastes crean emociones. Con consejos sobre la realización y los tipos de impresión ideales para obtener resultados impresionantes.
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Exposiciones largas para efectos creativos
Hacer visible el movimiento: La larga exposición transforma el agua en seda, la luz en trazos y las ciudades en relucientes telones de fondo. Descubra aplicaciones creativas, motivos apasionantes y útiles consejos técnicos. Perfecto para cualquiera que quiera experimentar con el tiempo y la luz.