Timelapse: Lapso de tiempo en fotografía
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
La fotografía timelapse —capturar el paso del tiempo en una sola imagen— ha fascinado a los entusiastas de la fotografía durante décadas. Permite condensar en una foto o en una breve secuencia cambios que normalmente ocurren a lo largo de horas, días o incluso meses.
La fotografía timelapse no se limita a una técnica específica, sino que puede adoptar varias formas: desde largas exposiciones hasta composiciones de tomas múltiples realizadas en distintos momentos del día. A continuación, te presentamos las principales técnicas, el equipo necesario y cómo lograr resultados impresionantes.
1. Larga exposición

La larga exposición es uno de los métodos más sencillos para comprimir el tiempo en una sola imagen. Consiste en mantener el obturador de la cámara abierto durante varios segundos, minutos o incluso horas, lo que permite capturar el movimiento dentro del encuadre. Es ideal para registrar estelas de estrellas, agua en movimiento o trazos de luz de vehículos.
Equipo necesario:
Cámara con modo manual: Una cámara réflex o sin espejo con ajustes manuales completos.
Trípode: Fundamental para evitar movimientos de cámara durante la exposición prolongada.
Disparador remoto o intervalómetro: Para evitar vibraciones al tomar la foto.
Filtro de densidad neutra (ND): Para reducir la luz en escenas diurnas y permitir exposiciones más largas.
Procedimiento:
1. Ajustar la configuración: Coloca la cámara en modo manual. Selecciona una ISO baja (por ejemplo, ISO 100) para reducir el ruido y un diafragma pequeño (por ejemplo, f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo.
2. Calcular el tiempo de exposición: Realiza una toma de prueba para determinar el tiempo adecuado. En condiciones de mucha luz, puede ser necesario usar un filtro ND para evitar la sobreexposición.
3. Disparar y esperar: Utiliza el disparador remoto o el intervalómetro para realizar la toma sin tocar la cámara.
2. Composición de múltiples exposiciones en distintos momentos del día

Esta técnica combina fotos tomadas en diferentes momentos del día en una sola imagen. El resultado es una transición visual llamativa del día a la noche, o una secuencia que muestra el recorrido de la luna por el cielo. Un ejemplo muy conocido es la imagen "día-noche", que muestra el cambio de la luz solar al cielo estrellado en una sola toma.
Equipo necesario:
Cámara con intervalómetro: Para tomar automáticamente fotos a intervalos regulares.
Trípode: Para asegurar la misma perspectiva en cada foto.
Programa de edición de imágenes: Para combinar las fotos después.
Procedimiento:
1. Planificación: Elige un motivo que se preste bien a una transición día-noche, como un skyline o un paisaje.
2. Sesión de captura: Coloca la cámara sobre un trípode y apunta al motivo. Configura el intervalómetro para que dispare fotos durante varias horas.
3. Composición de la imagen: Importa las fotos en un programa como Adobe Photoshop. Usa máscaras de capa para combinar las imágenes y crear transiciones fluidas.
3. Capturar la salida y puesta de la luna en una sola imagen

Capturar la salida y la puesta de la luna en una única foto es un desafío tanto estético como técnico. Esta forma de fotografía requiere una planificación precisa y ciertos cálculos para seguir y registrar el movimiento de la luna.
Equipo necesario:
Cámara con teleobjetivo: Se recomienda una distancia focal de al menos 200 mm para obtener un tamaño adecuado de la luna. Trípode y disparador remoto: Para mantener la cámara estable y evitar sacudidas. Intervalómetro: Para capturar fotos a intervalos regulares.
Procedimiento:
1. Preparación: Usa una app como PhotoPills o The Photographer’s Ephemeris para determinar la posición y el recorrido de la luna.
2. Ajustes de exposición: Dado que la luna es muy brillante, utiliza un tiempo de exposición corto (por ejemplo, 1/250 s a ISO 100 y f/11).
3. Realizar las tomas: Fotografía la luna a intervalos regulares durante varias horas, manteniendo constantes los ajustes.
4. Montaje final: Importa las imágenes a Photoshop y colócalas en un nuevo archivo para representar el trayecto lunar.
4. Fases lunares en una sola imagen: un motivo atemporal

Un proyecto particularmente fascinante consiste en capturar las fases de la luna a lo largo de un mes y unirlas en una sola imagen. Esta técnica es compleja, pero ofrece un resultado visual impactante que ilustra el ciclo lunar de forma artística.
Planificación y ejecución
Fotografiar las fases de la luna requiere precisión y paciencia, ya que el ciclo dura unos 29,5 días. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
1. Equipo necesario:
Cámara con teleobjetivo: Una focal de al menos 300 mm es ideal para una luna bien detallada.
Trípode: Para mantener el encuadre constante.
Disparador remoto: Para evitar movimientos al disparar.
Apps astronómicas: Aplicaciones como PhotoPills o The Photographer’s Ephemeris te ayudan a elegir el mejor momento para cada toma.
2. Ajustes de exposición:
La luna es muy luminosa, por lo que se deben usar tiempos de exposición cortos, por ejemplo, 1/250 s a ISO 100 y f/11.
Mantén los mismos ajustes en cada fase para lograr una exposición coherente.
3. Ubicación y horario:
Busca un lugar con poca contaminación lumínica para mejorar el contraste.
Haz las fotos siempre a la misma hora y con condiciones meteorológicas similares para mantener un fondo homogéneo.
Edición y composición
Una vez obtenidas todas las fases:
1. Importar las imágenes: Carga todas las fotos en un software como Photoshop.
2. Eliminar el fondo: Recorta la luna para integrarla en una imagen común.
3. Disposición de las fases: Organiza las lunas en forma de arco o en línea recta, según el diseño deseado.
4. Ajustes finales: Modifica brillo y contraste para una apariencia equilibrada y armónica.
5. Imágenes estacionales: un motivo a lo largo del año

Fotografiar un objeto o paisaje en distintas estaciones del año y combinar los resultados en una sola imagen es una manera cautivadora de documentar el paso del tiempo. Un ejemplo clásico es un árbol que cambia de aspecto en primavera, verano, otoño e invierno.
Equipo necesario:
Cámara con trípode: Para mantener el mismo encuadre a lo largo del tiempo.
Calendario de disparo: Planifica las fechas ideales para cada estación.
Software de edición: Para unir las imágenes estacionales.
Procedimiento:
1. Elegir el motivo: Elige un sujeto que se transforme claramente con las estaciones, como un árbol o un parque.
2. Consistencia del encuadre: Fotografía a intervalos regulares (por ejemplo, cada tres meses), siempre desde la misma posición y ángulo.
3. Montaje final: Importa las fotos en el software y usa máscaras o superposiciones para unirlas suavemente.
6. Imágenes estroboscópicas: capturar el movimiento en secuencia

La fotografía estroboscópica consiste en mostrar un objeto en movimiento en varias etapas dentro de una misma imagen. Es muy utilizada en fotografía deportiva para mostrar secuencias de acción de forma clara e impactante.
Equipo necesario:
Flashes externos: Para congelar el movimiento en diferentes posiciones.
Cámara con modo manual: Para controlar tiempo de exposición y apertura.
Ambiente oscuro o fotos nocturnas: Para destacar los destellos y reducir el desenfoque.
Procedimiento:
1. Configurar la iluminación: Coloca varios flashes a lo largo del trayecto del sujeto en movimiento.
2. Ajustes de la cámara: Usa una exposición larga (por ejemplo, 5 segundos) para capturar varios destellos en una sola toma.
3. Capturar el movimiento: Inicia la toma y deja que el sujeto se mueva: los flashes congelarán su posición en distintos puntos de la imagen.
Consejos de impresión para fotografías timelapse

Elegir el soporte de impresión adecuado es clave para resaltar las imágenes timelapse. Según la técnica usada, algunos materiales se adaptan mejor para mostrar detalles, colores y contrastes. Aquí algunas recomendaciones:
1. Lienzo fotográfico mate para retratos atmosféricos
Los retratos con elementos timelapse, como el cambio de luz, lucen especialmente cálidos sobre un lienzo mate. Su textura suave resalta las transiciones sutiles y crea una atmósfera acogedora.
2. Impresión fotográfica ultraHD sobre Alu-Dibond para paisajes detallados
Para paisajes con variaciones de luz o estaciones, la impresión en Alu-Dibond ultraHD ofrece una nitidez extrema. Es ideal para exhibiciones profesionales o galerías.
3. Marco Pop Art para composiciones con fuerte contraste
Si tienes fotos con alto contraste, como el recorrido de la luna sobre cielo oscuro, un marco Pop Art de colores vivos puede aportar un contraste artístico llamativo.
Conclusión

La fotografía timelapse y sus múltiples variantes ofrecen una forma única de representar el paso del tiempo en una sola imagen. Con el equipo adecuado y una planificación precisa, es posible lograr resultados espectaculares, desde largas exposiciones hasta composiciones complejas. Ya sea que sigas la luna o documentes la transformación de un árbol a lo largo del año, las posibilidades creativas son prácticamente infinitas.
Más información sobre el autor
Como fotógrafa de retratos y bodas de formación, Katharina Wergen aporta sus amplios conocimientos a la fotografía. Desde 2018 trabaja como asesora de ventas en WhiteWall y apoya proyectos de exposiciones para museos y galerías. También se centra cada vez más en la fotografía de reportaje. Echa un vistazo entre bastidores a la fotógrafa, aquí en una entrevista.

También interesante:
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Técnicas de multishot en fotografía
Más profundidad, más detalle, más creatividad: las técnicas de multidisparo abren nuevas posibilidades fotográficas. Ya sea HDR, apilamiento de enfoque o panorámica, descubra lo que es posible con disparos múltiples. Ideal para obtener imágenes impresionantes de la máxima calidad.
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Doble exposición: técnicas e ideas creativas
Dos imágenes, un motivo: descubra la diversidad creativa de la doble exposición. Aprenda las técnicas de cámara y postprocesado. Ideal para retratos expresivos, composiciones surrealistas e impresiones artísticas.
De la experta en WhiteWall Katharina Wergen
Fotografía de bajo y alto perfil
Clave baja y clave alta: dos técnicas, un objetivo: un fuerte impacto en la imagen a través de una iluminación deliberada. Descubra cómo los contrastes crean emociones. Con consejos sobre la realización y los tipos de impresión ideales para obtener resultados impresionantes.