Entrevista con Edouardo Salmon: “Mi corazón late claramente por las fotografías aéreas”
Edouard Salmon
Edouard Salmon es un fotógrafo francés especializado en fotografía aérea y de viajes. Tras doce años trabajando en el comercio internacional, decidió seguir su pasión por las perspectivas extraordinarias y convirtió la fotografía en su profesión. Actualmente colabora con organizaciones turísticas de todo el mundo, imparte talleres en Japón, Escocia y Portugal, y ayuda a creativos a desarrollar su estilo fotográfico. Su trabajo se expone internacionalmente y su segundo libro de fotografía se publicará a finales de año.

Entrevista con Edouard Salmon
¿Nos puedes contar un poco cómo te convertiste en fotógrafo?
Desde pequeño tenías pasión por las imágenes: “Dibujaba mucho y trabajé como retratista hasta mis veintitantos. Luego exploré vídeo y arte digital.” En 2017 obtuviste tu primer dron y comenzaste tu viaje con la fotografía aérea – que más tarde se convirtió en tu trabajo a tiempo completo. Con el tiempo incorporaste la fotografía de tierra y ahora eres fotógrafo de viajes y aéreo a jornada completa.
Cuéntanos sobre tus imágenes. ¿Cuál es tu interés especial? ¿Cómo eliges colores, composición, temas?

El marco Slimline plateado proporciona un enmarcado claro y discreto. El metacrilato aporta profundidad adicional al motivo.
Tu enfoque principal es la fotografía aérea top–down. Te atrae esa perspectiva vertical única que solo permite el dron. Trabajas con minimalismo, simetría, formas geométricas y el juego de luz y sombra. Además, te gustan los colores vibrantes y buscas contrastes fuertes: playas, bosques, parques infantiles.
¿Cómo te inspiras? ¿Qué te inspira más: cine, libros, revistas o el entorno?
Tu entorno es tu fuente principal, pero también el cine y las series te afectan: el encuadre, la cinematografía, el uso del color. Viajar es otra gran inspiración: culturas nuevas, lugares nuevos, siempre buscando aplicar tu visión artística.
¿Hay alguna imagen que tenga una historia o recuerdo especial?

En formato grande impreso en aluminio dibond, los motivos se ven nítidos, modernos y atemporales, en consonancia con el ambiente de las fotografías de viajes.
Más que una imagen es todo un proyecto: tu libro Le sport vu du ciel (finales de 2023, Francia) con más de 200 fotos aéreas de deportes en top-down. Llevaste cuatro años en ello, se exhibió en Francia durante los Juegos Olímpicos, incluido París con el sello “Cultural Olympiad” de París 2024. Fue un hito en tu carrera.
Tus tomas de dron con atletas son muy dinámicas – ¿cómo las planificas y ejecutas para captar movimiento y simetría?
Requiere mucha preparación: búsqueda de localizaciones, elección de temporada y momento del día, sombras, autorizaciones, conexión con atletas, scouting con Google Earth. El timing es clave: captas al atleta en el momento cúspide del movimiento, con una composición planificada, líneas fuertes y colores vibrantes.
Como viajero: ¿cuál es tu consejo número uno para fotógrafos que quieren mejorar su fotografía de viajes?

El negro mate del marco Hamburgo crea un límite óptico y, al mismo tiempo, una conexión con el mundo cromático del motivo impreso como Fine Art Print.
Sumérgete en la atmósfera, cuenta una historia. Observa los detalles: primeros planos, gente, rostros. No te quedes solo con la típica toma amplia del lugar. Levanta la cabeza, mira a tu alrededor. Sé fiel a tu estilo, pero atrévete a pensar diferente. La foto más famosa no siempre es la más interesante.
¿Cuál es una lección clave que has aprendido y te gustaría transmitir a otros creativos que están empezando?
Dispara, dispara, dispara. La práctica es fundamental. Comete errores, falla tomas, pero sigue adelante. Lo extraordinario puede estar justo a la vuelta de la esquina.
¿Qué más deberíamos saber de ti?
Te llamas Édouard, tienes 36 años y eres francés. Estudiaste comercio internacional y trabajaste 12 años en esa área antes de dedicarte a la fotografía. Estás especializado en fotografía aérea, trabajas con oficinas de turismo y diriges talleres en Japón, Escocia y Portugal. Has publicado un libro de fotos; otro saldrá a final de año. Has expuesto en Francia, Escocia e Italia; tu mayor exhibición fue en París durante los Juegos Olímpicos con la serie Sports from the Sky.
WhiteWall recomendaciones de productos
Puede que también le gusten estos artículos:
De la redacción de WhiteWall
Entrevista con Melina Weger: “Para mí, la fotografía comenzó con un sentimiento”
Melina Weger, alias MELOURRA, combina nostalgia, emoción y estética cinematográfica para crear un lenguaje visual único. En esta entrevista, habla de su camino hacia la fotografía, sus fuentes de inspiración y su primera impresión con WhiteWall. Incluye información sobre su proceso creativo y consejos para iniciarse en el mundo de la impresión. Ideal para cualquiera que busque arte con sentimiento.
De la redacción de WhiteWall
Perspectivas insólitas con Mika Volkmann
Mika Volkmann es un fotógrafo independiente de Colonia que se ha hecho un nombre con su estética fotografía deportiva. Ahora por fin ha encontrado tiempo para poner en práctica una idea que tenía desde hace tiempo: fotografiar campos de fútbol a vista de pájaro.
De la redacción de WhiteWall
¿Dónde está el arriba y el abajo? Las fotos de las nubes
En su práctica artística, explora la relación entre la naturaleza y la artificialidad. Sus obras se centran principalmente en sustancias efímeras como la niebla, las nubes o la luz, que se encuentran con construcciones hechas por el hombre, ya sea a través de la tecnología o la espacialidad.