Entre flores silvestres y rollos de película: entrevista con Tiffany
Tiffany Newman
Tiffany Newman es una fotógrafa de viajes, aventuras y estilo de vida con una especial predilección por la fotografía analógica. Criada en los Apalaches y posteriormente influenciada por la vida en las selvas tropicales de Maui, encuentra su inspiración creativa en la naturaleza y en diversas formas de expresión artística, como la pintura, la serigrafía o la danza. En la entrevista nos cuenta cómo se inició en la fotografía cuando era pequeña, por qué una tormenta de granizo en los Dolomitas le inspiró sus fotos favoritas y qué aconseja a los fotógrafos noveles que quieren desarrollar su propio estilo.

Entrevista con Tiffany Newman
¿Puedes contarnos un poco cómo te convertiste en fotógrafa?
La fotografía ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Mi padre tenía un negocio de fotografía cuando yo era pequeña, por lo que las cámaras siempre han formado parte de mi mundo y, en cuanto desarrollé la motricidad fina, ya tenía una cámara en las manos.
Háblanos un poco de tus fotografías ¿Qué es lo que más te interesa? ¿Cómo eliges los colores, la composición, los temas, etc.?

Con una calidez natural, nuestro éxito de ventas “Hamburgo” enmarca el gran formato detrás del acrílico y complementa a la perfección la atmósfera de luz y colores.
Lo que más me inspira son los paisajes naturales y explorar nuevos lugares. A menudo me atrae capturar paisajes con algo interesante en primer plano, que suelen ser flores silvestres, animales o casas pintorescas que encuentro en mis aventuras. Me atraen mucho los colores verde y azul porque para mí simbolizan la vida.
¿Cómo te inspiras? ¿Y qué es lo que más te inspira: películas, libros, revistas o tu entorno?
¡Oh, vaya, me encanta esta pregunta! Estudié historia del arte en la universidad, así que disfruto mucho analizando la composición y la disposición de las pinturas. También me encanta visitar museos de bellas artes y ver actuar a artistas performativos. Hay algo fascinante en crear arte con el cuerpo. Cada forma que crean los bailarines y los artistas se convierte en una composición efímera, y eso a menudo inspira mi propio trabajo visual. Pero, sobre todo, creo que la inspiración está en todas partes, si decides verla.
¿Hay alguna imagen tuya que tenga una historia o un recuerdo especial?

Los contrastes equilibran los motivos: la ArtBox de arce blanco aporta un fuerte efecto espacial, mientras que el aluminio dibond proporciona una ligereza moderna.
Estaba haciendo senderismo en los Dolomitas con un grupo de diez amigos, subiendo a un refugio alpino, cuando un día perfectamente soleado se convirtió de repente en una tormenta de granizo. Por supuesto, era el único día que no había llevado ropa de lluvia. Corrí hacia el refugio, riéndome bajo la lluvia helada. En medio del caos, mi cámara réflex dejó de funcionar, dejándome solo con mi pequeña cámara compacta para la caminata de vuelta al día siguiente. Con los zapatos empapados y sin muchas expectativas, acabé capturando algunas de mis imágenes favoritas.
Trabajas casi exclusivamente con película analógica. ¿Qué significa esta elección para tu proceso creativo? ¿Y qué consejo darías a los fotógrafos digitales que sienten curiosidad por el carrete?
Lo que más me gusta de la fotografía analógica es que me anima a ralentizar, a estar presente y a conectar de verdad con mi entorno. Solía trabajar con fotografía digital en alto volumen, haciendo miles de imágenes al día. Al final, me quemé y dejé la cámara de lado durante años. Comprar mi primera cámara analógica me devolvió la alegría. Disparar con película me hace sentir que estoy capturando realmente la esencia de un momento, imprimiendo físicamente el tiempo en un negativo. Es como alquimia.
Has capturado una gran variedad de lugares, desde los Dolomitas hasta Costa Rica. ¿Cuáles son tus mejores consejos para los fotógrafos de viajes que buscan momentos auténticos fuera de los circuitos habituales?

Hablar con los lugareños es siempre la mejor manera de encontrar los momentos más auténticos, la mejor comida de la zona y perspectivas e historias únicas. La gente es generosa con sus conocimientos cuando les muestras curiosidad y respeto genuinos.
A la hora de imprimir tu trabajo, ¿qué papel desempeña para ti la impresión física? ¿A qué prestas atención a la hora de elegir los materiales, los formatos o los tipos de papel?
Para mí, llevar una imagen del mundo digital al mundo físico es una parte muy significativa del proceso. Una cosa que he aprendido es la importancia de la gestión del color, asegurándome de que los archivos digitales estén bien preparados para la impresión, de modo que los tonos y matices se mantengan fieles a tu visión.
¿Qué lección clave compartirías con los fotógrafos emergentes que quieren desarrollar un lenguaje visual propio y único?

La moldura del marco Basilea en nogal confiere a la copia fotográfica un efecto flotante. El metacrilato brillante realza el brillo de las superficies de color.
Gran pregunta. Al principio, fotografiaba de todo: naturaleza, amigos, familiares, desconocidos, animales, ciudades, edificios. También experimenté con todo tipo de películas y modelos de cámaras. A través de todo ese juego y exploración, poco a poco descubrí lo que más me gustaba: unas cuantas películas favoritas, un par de cámaras con las que me siento más inspirada para crear y un proceso de edición posterior que me ayuda a mantener la gradación de color consistente y alineada con mi visión.
Mi mejor consejo es que experimentéis sin descanso. Haced, haced, haced y seguid haciendo. El estilo propio comenzará a tomar forma a través de la repetición, la curiosidad y la intuición. E incluso cuando sintáis que habéis llegado a vuestro estilo, el viaje no termina ahí. Yo estoy constantemente perfeccionando mi mirada, evolucionando mi gusto y profundizando en mi forma de ver el mundo. Es un proceso que dura toda la vida, y eso es lo que lo hace tan emocionante.
¿Qué más deberíamos saber sobre ti?
Me llamo Tiffany Newman y soy fotógrafa de viajes, aventuras y estilo de vida. Crecí rodeada de los Montes Apalaches, donde encontré una inspiración infinita en la naturaleza. Más tarde, vivir en las exuberantes selvas tropicales de Maui, Hawái, profundizó mi conexión con el mundo natural y reavivó mi pasión por la fotografía. Mi trayectoria como artista me ha llevado a explorar diversos medios, como el dibujo, la pintura y la serigrafía, pero la fotografía analógica es la vía creativa que realmente enciende mi alma.
WhiteWall recomendaciones de productos
Puede que también le gusten estos artículos:
De la redacción de WhiteWall
Entrevista con Edouardo Salmon: “Mi corazón late claramente por las fotografías aéreas”
Conozca a Edouard Salmon, fotógrafo de viajes con una perspectiva aérea. En esta entrevista, nos habla de su pasión por la fotografía con drones, los fuertes contrastes de color y las composiciones minimalistas. Descubra cómo las escenas cotidianas se convierten en impresionantes obras de arte.
De la redacción de WhiteWall
Fotografía de viajes con Maurice Klaiber
Maurice Klaiber es un fotógrafo de viajes que captura toda la belleza de la naturaleza y transmite las emociones detrás de sus sujetos. Con un estilo minimalista y colores auténticos, cuenta las historias únicas de los lugares que descubre en sus viajes.
De la redacción de WhiteWall
Surrealistas e hipnotizadoras: las fotografías islandesas de Brynjar Agústsson
En la entrevista, Brynjar Ágústsson habla de la importancia que tiene la meditación en su forma de fotografiar, qué principios le guían y por qué el psicoanalista Carl Gustav Jung es una de sus mayores fuentes de inspiración.